Introducción
Ha habido una conciencia de higiene industrial desde la antigüedad. El medio ambiente y su relación con la salud de los trabajadores se reconoció ya en el siglo IV a. C., cuando Hipócrates observó toxicidad por plomo en la industria minera. En el siglo I d. C., Plinio el Viejo, un erudito romano, percibió riesgos para la salud de quienes trabajaban con zinc y azufre. Él ideó una máscara facial hecha de una vejiga animal para proteger a los trabajadores de la exposición al polvo y gases de plomo. En el siglo II dC, el médico griego, Galen, describió con precisión la patología del envenenamiento por plomo y también reconoció las exposiciones peligrosas de los mineros del cobre a las nieblas ácidas.
Objetivos
La higiene industrial es la ciencia de anticipar, reconocer, evaluar y controlar las condiciones en el lugar de trabajo que pueden causar enfermedades en el lugar de trabajo. Esta formación introduce cómo los higienistas industriales utilizan métodos de vigilancia y análisis del medio ambiente para detectar la magnitud de la exposición de los trabajadores. También se discute cómo emplear controles de ingeniería, controles de prácticas laborales y otros métodos para controlar los posibles riesgos para la salud en el lugar de trabajo.
A quien va dirigido
Gerentes
Supervisores
Empleados